
En Toyota vamos a contribuir al impulso de una sociedad basada en el hidrógeno en los próximos años, motivo por el cual participamos activamente en el XXI Congreso Mundial del Hidrógeno —World Hydrogen Energy Conference (WHEC)—, que se está celebrando en el Palacio de Congresos de Zaragoza del 13 al 16 de junio de 2016.
Una ponencia bajo el título ‘Fuel the future’ a cargo de Jacques Pieraerts, ex Presidente y CEO en Toyota España y actual Vice President Communication, External and Environmental Affairs de Toyota Motor Europe (TME), y la presencia de cuatro unidades del Toyota Mirai, la berlina de pila de combustible de Toyota, son la demostración de que Toyota apuesta por una sociedad en la que el hidrógeno pueda jugar un papel relevante como energía alternativa, más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.
Las cuatro unidades de nuestro Toyota Mirai, que se propulsan gracias a una pila de combustible que transforma el hidrógeno en energía eléctrica con la que alimentar un motor que mueve las ruedas del vehículo, están a disposición de autoridades, prensa especializada y resto de inscritos en el congreso para que puedan comprobar de primera mano cómo funciona un FCV —fuell cell vehicle o vehículo de pila de combustible—.
Nuestra presencia en el XXI Congreso Mundial del Hidrógeno supone el estreno de Mirai en España. Aunque actualmente se comercializa en Japón, Estados Unidos y diversos países europeos, la falta de un plan específico de impulso y desarrollo de la infraestructura de recarga de hidrógeno ha impedido que la berlina de pila de combustible de Toyota esté disponible en el mercado español. Hoy día, en España existen sólo cinco estaciones de carga de hidrógeno, privadas y sin los más recientes estándares técnicos.
‘Fuel the future’
Tras la inauguración del congreso, Jacques Pieraerts, intervino en la primera sesión plenaria: ‘Fuel Cell Electric Vehicles and Hydrogen Infrastructures’.
Durante su intervención, Pieraerts resaltó que en Toyota no tenemos ninguna duda de que el hidrógeno desempeñará un papel cada vez más importante en la sociedad global en las próximas décadas, y que, al igual que la tecnología híbrida, ampliamente aceptada hoy día, su desarrollo y penetración crecerá exponencialmente en los próximos años.
Pieraerts explico que la contribución de Toyota para lograr una sociedad donde el hidrógeno tenga un papel relevante como fuente de energía alternativa para la movilidad va más allá de Mirai porque promueve el uso del hidrógeno en otros sectores, con iniciativas como la flota de autobuses de pila de combustible que este año ya estará en funcionamiento en Tokio (Japón) y que superará la centena de unidades con motivo de los Juegos Olímpicos de 2020, la aplicación de pilas de combustible de hidrógeno en hogares o el desarrollo de carretillas FCV para uso industrial.
Además, destacó que en Toyota hemos permitido el uso exento de derechos de unas 5.680 patentes relacionadas con la pila de combustible, incluidas las punteras tecnologías desarrolladas para el Mirai, e incidió en el hecho de que para lograr un avance en el desarrollo de la sociedad del hidrógeno será necesaria que todas las partes interesadas colaboren, desde los fabricantes de vehículos a las autoridades pasando por los proveedores de energía y los clientes.