
Seguro que muchas veces has pasado por un badén, la función que tienen es que los conductores reduzcan su velocidad para evitar posibles accidentes en zonas peligrosas. Normalmente suelen estar antes de un paso de peatones o en tramos donde se pueda alcanzar mucha velocidad. Cada badén que se coloque deberá estar separado de otro con una distancia de 50 metros como mínimo y 200 metros como máximo, aunque se recomienda 150 metros.
Para evitar que tu vehículo sufra al pasar por el badén, te apuntamos una serie de consejos para que tu coche no se dañe o tenga alguna avería. ¿Sabías que los amortiguadores es la parte que más sufre cuando pasamos el badén? ¡Toma nota para que no tengas ningún problema!
Consejos para pasar un badén
Aunque se están probando reductores de velocidad inteligentes para evitar todos los problemas anteriormente descritos, podemos encontrarnos badenes muy altos o pasos en mal estado. ¿Cómo podemos hacer para pasar un badén sin ningún sobresalto? Toma nota de estos consejos prácticos para que evites ir a una velocidad por encima de la recomendada, ya que son muchos los problemas que puedes sufrir.
- Cuando estés en la carretera y veas un badén en tu trayecto, lo más importante es frenar con suficiente antelación, ya que si frenamos en el último momento podemos ocasionar daños tanto a los frenos como a los amortiguadores. También debes tener en cuenta que si llevas ocupantes en el vehículo, pasar los badenes a la velocidad correcta evita que sufran alguna lesión o molestia.
- No intentes pasar el badén con una sola rueda, en muchos badenes podemos comprobar que muchos conductores lo hacen, pero eso significa que el peso del coche no se reparte por igual y por lo tanto afectaría a los neumáticos.
- También recomiendan que no pises el pedal del embrague ni el punto muerto cuando estés pasando por el badén. De lo contrario afectaría a la caja de cambios y no tendrías el control de tu vehículo.
- Si pasas el badén a una velocidad más alta de la que deberías ir, el daño que reciben los neumáticos es parecido al de un “bordillazo”. Los neumáticos pueden sufrir deformaciones, pero si tenemos los neumáticos en mal estado puede provocar hasta un reventón en la rueda.

- Pasar un badén con una velocidad alta puede alterar la geometría de la dirección de los ejes.
- Podía provocar un accidente ir con una velocidad más alta cuando pasamos el badén.
- La carrocería del coche también sufre deformaciones, esto se debe a que impacta sobre un obstáculo duro.
- Al salir del badén debemos hacerlo de una manera suave y progresiva. Aprovecha la inercia acelerando suavemente para incorporarte de forma progresiva a la calzada.
La solución a todos estos puntos es muy sencilla, anticípate al badén y siempre circula despacio, sobretodo donde sabes que hay badenes o pasos de peatón.