
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética está alineada con el Acuerdo de París alcanzado en el ámbito europeo. Las medidas propuestas ponen el foco en la protección del medioambiente y el desarrollo de nuevas formas energéticas más eficientes. En Toyota Valencia te contamos qué es y cuándo entró en vigor la nueva ley de cambio climático. ¡Sigue leyendo y descubre cómo afectará a la movilidad y al transporte!
¿Qué establece la ley de cambio climático?
La Ley del Cambio Climático y Transición Energética promueve el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13: La Acción por el clima. Esto significa que, su principal objetivo es lograr la descarbonización de la economía y la consecución de un mundo más saludable y sostenible. Por eso, todas sus medidas se orientan hacia este objetivo. Los principales puntos que alcanzar son:
- Conseguir una reducción de un 23% de las emisiones para el año 2030 en comparación con las del año 1990.
- Conseguir un incremento en la penetración de las energías renovables. De esta forma, en el año 2030 será de un 42%.
- Disminuir en un 39,5% del consumo de la energía primaria para aumentar la eficiencia energética para 2030.
- Conseguir un 74% de generación de la energía con un origen renovable. Obteniendo de esta forma un sistema eléctrico en 2030.
¿Cuándo entra en vigor la ley de cambio climático?
La Ley de Cambio Climático entró en vigor el 22 de mayo de 2021. Desde entonces, se han ido incorporando medidas medioambientales para reducir las emisiones de efecto invernadero. Los cambios que te contamos en este artículo son los que se han introducido a partir del 1 de enero del 2023. Todos estos cambios persiguen unos avances considerables para el año 2030 y, como, resultado final, para el 2050 alcanzando la neutralidad climática.

Principales puntos clave de la ley de cambio climático
La Ley de Cambio Climático está creada para alcanzar una neutralidad climática en el año 2050. Para ello, se van introduciendo medidas de forma progresiva y marcando objetivos a medio plazo. Los principales puntos clave que veremos a partir de 2023 son:
Transición energética y combustibles
La Ley de Cambio Climático pretende favorecer la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables y eléctricas. Esto incluye el favorecer mediante una planificación específicas a los gases renovables, es decir, el biogás, el biometano, el hidrógeno,… y cualquier otro tipo de energía renovable. Esto se hará junto con el establecimiento de limitaciones a los combustibles fósiles.
Movilidad sin emisiones y transporte
El objetivo de una movilidad sin emisiones y transporte trata de reducir las emisiones directas de C02 procedentes de turismos y de vehículos comerciales. Entre las medidas que se proponen para lograr este objetivo, encontramos los planes de movilidad urbana y creación de Zonas de Bajas Emisiones.
Medidas de transición justa
La Ley de Cambio Climático trata de incorporar todas las medidas necesarias de forma progresiva que aseguren un trato justo y equitativo para todo el mundo. Esto se debe a que los cambios que conlleva pueden afectar a colectivos, sectores, empresas y algunos territorios más vulnerables. Y, por eso, trata de potenciar las oportunidades y de elaborar convenios que garanticen esta transición justa.
¿Qué cambios conlleva esta ley para los coches?

Dentro de los objetivos de la ley de cambio climático vemos la limitación de las emisiones producidas por los vehículos, es decir, podemos encontrar varios puntos que afectan a nuestra movilidad y a nuestros vehículos. Todos estos puntos se traducirán en una serie de cambios y restricciones que ponen su foco en la regulación de los vehículos. En Toyota Valencia te contamos los principales:

Zonas ZBE
La ley de cambio climático aumenta las restricciones de las zonas ZBE en 2023. A partir del 1 de enero de 2023 se incrementa el número de municipios que deben incorporar estas áreas. Los municipios que tengan más de 50.000 habitantes deberán tener una zona ZBE. En ellas, como ya pasa en otras ciudades como Madrid o Valencia, estará limitado el acceso a los vehículos más contaminantes. Además, los municipios que tengan un nivel de emisiones superior al recomendado y más de 20.000 habitantes, también estarán incluidos.
Puntos de recarga
Otra medida relevante para el sector de la automoción será el incremento de los puntos de carga. La Ley de Cambio Climático incorpora en 2023 una ampliación de la red de recarga necesaria para los vehículos híbridos y los coches eléctricos. Según esta medida, los edificios públicos no residenciales que tengan más de 20 plazas de aparcamiento deben contar con un punto de recarga para cada 40 plazas.
En Toyota Valencia te ayudaremos si estás pensando en comprar un coche eléctrico. ¡Cuenta con nosotros! Además, en nuestro concesionario oficial encontrarás múltiples opciones de vehículos eléctricos, pero también de coches híbridos Toyota. ¡Entra en nuestra gama y elige el tuyo!