
Los vehículos están cada vez más equipados para proporcionarnos seguridad en la conducción. Dentro de estos sistemas podemos diferenciar entre los de seguridad activa y pasiva. Sin duda, en la firma japonesa siempre apuestan por la máxima innovación, por eso vamos a analizar la seguridad activa y pasiva que Toyota incorpora en sus modelos. Además, desde Toyota Valencia te ayudamos a diferenciar entre un tipo y otro y a conocer qué tecnología te ayuda a estar seguro. ¡Toma nota!
¿Qué es la seguridad activa?
Los sistemas de seguridad activa están formados por un conjunto de elementos y de sistemas que nos ayudan a mantener un control estable del vehículo durante la conducción. Su principal función es evitar los posibles accidentes. Es decir, se entiende como sistema de seguridad activa todos los elementos del coche que nos sirven para evitar un impacto o salirse de la vía.
¿Cuáles son los sistemas de seguridad activa?
Algunos de los principales sistemas de seguridad activa que podemos encontrar son:
Los frenos
Los frenos son un elemento clave para evitar los accidentes. Nos ayudan a evitar la colisión contra los elementos de la vía o frente a otros vehículos o a controlar la velocidad con la que circulamos cuando las condiciones de la vía lo requieren. En concreto, tenemos el sistema ABS que detecta cuando debemos realizar una frenada de emergencia y nos ayuda a hacerla. Es decir, calcula la potencia de frenado que podemos realizar en esa situación. También se encarga de avisar a los demás conductores mediante el sistema de iluminación.
Neumáticos
Son el punto de contacto entre el pavimento y nuestro vehículo. Por eso, es importante que se encuentren en buen estado, ya que, esto evitará accidentes por un mal agarre. Es decir, los neumáticos de calidad nos ayudan a conseguir la adherencia necesaria a la carretera, disminuir la distancia de frenado, estabilizarnos en las curvas y reducir el consumo del combustible. Por eso, es importante estar pendiente del dibujo de estos y saber cada cuánto comprobar la presión de los neumáticos.

Avisador de cambio de carril involuntario
Como su nombre indica, se trata de un sistema que sirve para avisar al conductor de que está abandonando el carril por el que circulaba. Este sistema se activa si te cambias de carril sin utilizar los intermitentes. Esto se debe a que, según la normativa, debemos avisar siempre los desplazamientos con ellos y, si no lo hacemos, el sistema detecta que no lo hacemos de forma voluntaria. Su tecnología es capaz de detectar las líneas de los carriles para comprobar que nos estamos desplazándonos. Para avisar al conductor, provoca un ruido que nos alerta. Así, evitamos salirnos de la vía o cambiar de carril por factores como los micro sueños.
Sistema de detección del ángulo muerto
El sistema de detección de ángulo muerto nos ayuda a evitar los alcances traseros y laterales gracias a la detección de los vehículos que se encuentran en zonas fuera del alcance de la visión del conductor. Es decir, los que se sitúan en el conocido “ángulo muerto”. Esto resulta muy útil cuando vamos a efectuar un cambio de carril o un adelantamiento.

Sistema de iluminación
El sistema de iluminación nos ayuda a incrementar la visibilidad en carretera. Esto se debe a que nos ayuda a ver mejor y, a la vez, hace que los demás conductores también nos vean. Esto es muy importante para evitar accidentes, especialmente si conducimos de noche o con lluvia. En Toyota Valencia te contamos las claves para conducir con lluvia seguro utilizando los sistemas de iluminación.
La dirección asistida
La dirección asistida nos ayuda controlar la dirección del vehículo. Esto aumenta la seguridad al vehículo ayudándonos con la precisión de la conducción cuando conducimos a altas velocidades. Cuando se pone en funcionamiento cuesta mucho más esfuerzo mover el volante y evitamos desviaciones innecesarias.
Control de estabilidad
El sistema de control de estabilidad de los coches es un sistema de seguridad activa que se encarga de evitar que el vehículo vuelque cuando perdemos el control de este. Incorpora una tecnología que mantiene constante la velocidad de cada rueda, su velocidad de giro, de ángulo y de dirección y el ángulo de giro del volante.
¿Qué es la seguridad pasiva?
Los sistemas de seguridad pasiva están destinados para proteger a sus ocupantes frente a las lesiones. Es decir, son todos los elementos que, en caso de accidente, nos ayudan a minimizar las consecuencias de este.

¿Cuáles son los sistemas de seguridad pasiva?
Algunos de los principales sistemas de seguridad pasivo que podemos encontrar son:
Airbags
Los airbags consisten en un sistema de hinchado mediante gas de una o varias bolsas fabricadas con nylon. De esta forma, se consigue que estas bolsas se interpongan entre los ocupantes y las partes del vehículo para amortiguar el impacto en caso de accidente.
Reposacabezas
En un vehículo encontraremos reposacabezas delanteros y traseros. Este sistema recibe el nombre de Active Head Restraint y nos ayuda a reducir la probabilidad de sufrir latigazos cervicales provocados por un alcance trasero.
ISOFIX
El sistema ISOFIX 13216 es un sistema de fijación para la silla de los niños. Sirve para sustituir la función del cinturón de seguridad, que no está diseñado para retener este tipo de sillas. Está compuesto por unos puntos atornillados a la carrocería del coche. En ellos encontramos unos enganches para anclar la silla de los niños.
Habitáculo de seguridad resistente a las deformaciones
Gracias a las zonas del habitáculo de seguridad resistente a las deformaciones podemos reducir la fuerza de un impacto. Es decir, se tratan de zonas que son completamente rígidas para que si hay un accidente, los ocupantes no se queden atrapados y/o aplastados.